Slic3r es un software de corte 3D gratuito para impresoras 3D. Genera código G o gcode a partir de archivos CAD 3D (STL u OBJ), que se envía a la impresora para la fabricación de la pieza 3D.

slic3r 3d

Características técnicas del software Slic3r


  • Es un software de código abierto, licenciado bajo la licencia AGPLv3.
  • Convierte tus modelos 3D en código G para impresoras FFF / FDM y SLA / DLP.
  • Soporta los formatos STL, OBJ, AMF y POV.
  • Cuenta con auto-reparación de mallas no múltiples (y capacidad de re-exportarlas).
  • Controlador host USB / serie incorporado, que admite múltiples impresoras simultáneas, cada una con una cola de espera.
  • Integración con OctoPrint (Envío a impresora).
  • Trae incorporado el proyector y host para impresoras DLP.
  • Cuenta con una herramienta para cortar mallas en múltiples partes sólidas con vista previa (también en lotes usando una cuadrícula). También con una herramienta para extrudir mallas 2.5D TIN.
  • Todas las características de la interfaz son fáciles de usar y también están disponibles desde la línea de comandos.
  • Tiene una lógica de enfriamiento muy inteligente que regula la velocidad del ventilador y la velocidad de impresión para garantizar que cada una de las capas tenga el tiempo suficiente para enfriarse antes de que se instale la siguiente.
  • El sistema de manejo de la configuración fue diseñado para las personas que trabajan con múltiples máquinas y distintos filamentos: usted puede guardar configuraciones como ajustes preestablecidos para cada categoría para evitar tener demasiadas configuraciones guardadas.
  • Permite múltiples extrusores, generación de soportes, grosores de capa dinámicos, y muchas más funcionalidades.

Ventajas del programa Slic3r


  • Abierto. El software Slic3r mantiene la impresión 3D abierta y gratuita. Su gestión se centra en GitHub y el canal IRC # slic3r en FreeNode, en el cual la comunidad está muy involucrada en las pruebas y en el suministro de ideas y comentarios.
  • Compatible. El software es compatible con todos los dialectos gcode conocidos (Marlin, Repetier, Mach3, LinuxCNC, Machinekit, Smoothie, Makerware, Sailfish).
  • Avanzado. Cuenta con muchas opciones de configuración que permiten un ajuste fino y un control total. Mientras que los usuarios que no tienen mucha experiencia regularmente necesitan sólo algunas opciones, el software Slic3r es utilizado principalmente por usuarios con conocimientos avanzados.
  • Robusto. El código base de Slic3r incluye más de 1000 pruebas de unidad y regresión, recopiladas en 6 años de desarrollo.
  • Impulsado por la comunidad. Slic3r se encuentra en constante mejora, implementando nuevas características o la resolución de problemas de las versiones existentes.
  • Modular. El núcleo de Slic3r es libslic3r, una biblioteca de C ++ que proporciona una API granular y componentes reutilizables.
  • Incorporable. Es una interfaz de línea de comandos completa y poderosa que permite usar Slic3r desde el shell o integrarlo en aplicaciones del lado del servidor.
  • Slic3r realiza la generación del código G de forma rápida.
  • Tiene muchos formatos de entrada / salida.
  • Es un software muy fácil de ejecutar: No depende de nada y no genera complicaciones.
  • Es Portable.
  • Se puede instalar en MacOS X, Windows y Linux.
  • Gestiona una gran variedad de impresoras, maneja gran cantidad de filamentos y construye diversos estilos.
  • Un ejemplo de las ventajas de usar Slic3r es el corte de grandes piezas o diseños de gran tamaño. Al colocar una pieza muy grande en Slic3r, esta se corta en varios trozos diferentes para que entren en tu impresora 3D y luego las exportas en stl. Esta actividad la realiza sin mayores complicaciones.
  • Hay muchos programas para impresora 3D que pueden hacer esto, pero no existe ninguno que lo haga de manera tan eficaz y sencilla.

Configuración recomendada para trabajar con la impresora ANET A8


  • Cuando utilizamos el software Slic3r para una impresora ANET A8 se recomienda comenzar con la configuración por defecto que tiene el programa.
  • Existen usuarios que recomiendan una configuración específica pero todo depende de los elementos que utilices en tu impresora 3D. Cada elemento hará que tu impresora se comporte de una manera diferente, por ejemplo, la boquilla, la cama y los filamentos.
  • Otras configuraciones como las de la retracción también dependen del material que se utilice.
  • Otro de los parámetros como el relleno, el borde y el material para el soporte dependerá significativamente de lo que vaya a imprimir. Pero la configuración normal de Slic3r seguramente funcionará perfectamente para el inicio.

¿Cómo crear soportes para las piezas en Slic3r?


Para crear soportes en Slic3r debemos configurar algunos parámetros en la pestaña “Support material”. Los parámetros que encontraremos son los siguientes:

  • Generate support material: Activando esta opción le permitirá a Slic3r decidir si tiene que hacer soportes o no y donde hacerlos. Te recomendamos que tengas esta opción activada.
  • Overhang threshold: Aquí se puede definir a partir de cuantos grados queremos que Slic3r cree los soportes. Normalmente funcionara bien con un valor de 45 grados en la mayoría de los casos.
  • Enforce support for the first: Se puede forzar a que se genere material soporte durante las capas que necesitara, independientemente de los ángulos que haga la pieza. Esto es muy útil para piezas que tienen una base muy pequeña o que cuentan con poca estabilidad.
  • Raft layers: El raft es una “cama” de material que se hace para que repose la pieza, normalmente para mejorar la adherencia o para piezas donde la capa inferior no es plana. Aquí puede definir cuantas capas de Raft quiere o necesita hacer.
  • Pattern: En esta opción puede elegir el tipo de estructura de los soportes. Para piezas con puentes grandes o voladizos se recomienda la estructura de panal de abeja porque es mucho más resistente; para las piezas restantes con el relleno rectilíneo es suficiente y más fácil de retirar.
  • Pattern spacing: Aquí se define el espacio entre las líneas de la estructura del soporte, mientras menos distancia más rígido es el soporte pero tendrá más dificultad para retirarlo. Los valores frecuentes son de 2 a 4 mm en función de la pieza.
  • Pattern angle: Permite definir el ángulo de rotación entre las distintas capas horizontales del soporte. Como el soporte lo va a retirar después, no es un parámetro que influya demasiado. Este se puede configurar entre 0 o 45 grados indistintamente.
  • Interface layers: Aquí puedes definir cómo hacer la unión entre el soporte y la pieza. En este parámetro se definen cuántas capas de unión deseas colocar. Para las piezas en las que quieras un acabado especialmente bueno, puedes escoger unas capas de unión diferentes para poder desprender mucho mejor el soporte de la pieza sin perder acabado superficial.
  • Interface pattern spacing: Aquí puedes marcar la distancia entre las líneas del relleno de esta parte de unión entre la pieza y el relleno.

Ejemplo paso a paso para generar archivo GCode


  • Identifia el modelo de impresora a usar. Algunas empresas proveen los perfiles de impresión recomendados para iniciar en Slic3r de sus modelos de impresoras, las cuales son descargables en línea.

Esta opción te facilita las cosas, pero siempre tendrás que ajustar parámetros de acuerdo a cada caso. Si los fabricantes de tu impresora no brindan esta opción, se puede comenzar con la configuración inicial provista en el manual de Slic3r y luego probar con los diferentes parámetros hasta llegar a su configuración ideal.

  • Añade el archivo de configuración recomendada para Slic3r de su impresora  en “File / Load Config”. Normalmente vienen en 3 tipos: alta, media y baja: esto se refiere a la calidad de la impresión.

Si su impresora no posee perfiles de impresión para Slic3r, entonces procede a configurar los parámetros estándar de acuerdo al manual.

  • Desde la pestaña “Plater” pulsa en “Add”  y elije el archivo (.stl * .obj, * .amf * .pov) a importar o arrastra el archivo a la base de impresión. Una vez importado verás la proyección 3D sobre la base.
  • Modifica los parámetros para definir cuántas copias del modelo deseas imprimir a la vez o añade otros archivos para imprimir diferentes objetos en 3D a la vez.
  • Cuando las piezas tengan la posición deseada pulsa en “Export G-Code…”. Escoge el nombre del archivo y listo. Ya tendrás un archivo G-Code correctamente configurado y listo para enviarlo a la impresora 3D.

¿Cómo descargar el Slic3r en español?

Lamentablemente aún, no existe una versión en español del programa. Sin embargo se puede descargar la versión en inglés desde: https://slic3r.org/ y haciendo clic en el botón” Download Now”.

Luego seleccionas el sistema operativo de tu PC.

En el caso de Windows, puedes descargarlo para 32bit (versión x86) o para 64bit (x64).

Observar el tiempo de impresión en Slic3r

Aunque la mayoría de los slicers o software generadores de códigos para impresoras 3D pueden arrojar un estimado del tiempo de impresión usando valores comunes para la aceleración y las velocidades, el popular Slic3r no tiene esta característica por sí solo.

La opción más lógica para visualizar el tiempo de impresión es un software de host como por ejemplo Repetier o Pronterface. Estos tipos de software se encargan de controlar y calibrar una impresora 3D y transmitir los datos desde un archivo GCode para ser fabricados por la impresora.

Existen algunas páginas en línea como http://www.gcodeanalyser.com/ o http://gcode.ws/ que analizan su GCode para proporcionar información precisa, como el tiempo de impresión y la velocidad promedio de impresión.

Simplemente debes arrastrar y soltar su archivo GCode y automáticamente tendrá la información requerida en línea.

Impresoras 3D compatibles con Slic3r

Existe una gran variedad de impresoras compatibles con Slic3r. A continuación mencionamos una pequeña lista de ellas.

  • RepRap (Prusa Mendel, MendelMax, Huxley, Tantillus …)
  • Ultimaker
  • Makerbot
  • Lulzbot AO-100
  • TAZ
  • MakerGear M2
  • Rostock
  • Mach3
  • Bukobot

Entre otras, incluso las impresoras DLP.

Preguntas Frecuentes

¿Donde descargar el manual de Slic3r?

El manual de Slic3r no está disponible en formato descargable, solo se puede ver e interactuar en línea visitando https://manual.slic3r.org/ y solo esta disponible en Inglés, aunque existen varias versiones descargables en español en la red.
A continuación, le dejamos enlaces para descargar versiones en español de este manual:
https://www.edu.xunta.gal/centros/cfrourense/aulavirtual2/pluginfile.php/10855/mod_resource/content/1/manual-slic3r.pdf
https://drive.google.com/uc?authuser=0&id=0ByvJymFV9lPgbnBLalo2VmZFNUE&export=download

¿Es posible descargar Slic3r para Linux?

Desde https://slic3r.org/download/ se puede elegir la opción de descarga para Linux

¿Es posible descargar Slic3r para MAC?

Desde https://slic3r.org/download/. se puede elegir la opción de descarga para MacOS.

¿Es posible usar Slic3r con Android?

Actualmente, no existe una versión disponible para dispositivos móviles.

Scroll al inicio