¡Wow!, si el día de hoy podemos imprimir comida, no dejo de pensar en todo lo que podremos hacer en el futuro con las impresoras 3D.

La impresión de comida 3D

Podemos llegar a pensar que la impresión 3D de comida es algo novedoso pero, si lo pensamos con detenimiento, lo único novedoso es el tamaño de la cocina 3D.

Desde hace muchos años tenemos fábricas de productos envasados y enlatados que se realizan con procesos automatizados y usan alimentos triturados, aplastados o cortados para crear dichos productos.

Al igual que en otras áreas de la fabricación, las impresoras 3D nos brindan la posibilidad de poder crear nuestra comida industrial de forma más práctica.

Ahora podemos tener una impresora de comida 3D doméstica en nuestra propia cocina y crear nuestro alimentos envasados.

Además, las decoraciones y formas que le podemos dar a nuestros platos y postres son únicos gracias a la precisión que solo se puede obtener con los cabezales de estas impresoras.

En definitiva, la llamada comida 3D es toda una revolución histórica y la creación del restaurante 3D food ink abre un mundo de posibilidades para las impresoras de comida.

A continuación, exploraremos este mundo de impresión de comida 3D y veremos un listado de las impresoras 3D de comida existentes en el mercado.

¿Qué es la comida 3D?

Todos los platos elaborados con el uso de una impresora 3D se llaman alimentos 3D. Si usas la impresora 3d para hacer pollo a la plancha con puré de papa, ese plato es una comida 3D.

Muchas veces el plato principal es creado por la impresora y los aderezos son colocados a mano y otra veces, los aderezos o decoraciones pueden ser colocados con la impresora de comida.

Jugos, chocolates o masa de harina pueden ser creados con impresoras 3D y en todos los casos también son conocidos como comida tridimensional.

¿Cómo se elabora la comida 3D?

Al igual que la impresión de objetos 3D de plástico o metal, la comida se extrude sobre la superficie de fabricación usando tecnología FFF. Una diferencia fundamental es el material de impresión (comida) que debe estar preparado con cierta viscosidad y colocado en cartuchos especiales o secciones particulares de la impresora.

La impresora 3D crea la comida mediante movimientos ortogonales sobre moldes o sobre la superficie final para la comida. La comida se va colocando sobre la base de fabricación línea por línea que sale desde el extrusor o extrusores.

Dependiendo del menú elegido y del diseño de dicho menú, la impresora irá colocando cada ingrediente obtenido desde los cartuchos especiales o secciones de resguardo.

Estás impresoras con cartuchos y extrusores para alimentos son conocidas como impresoras 3D de comida.

¿Qué es una impresora de comida?

La impresora de comida es una máquina 3D con extrusores especialmente diseñados para procesar alimentos y cápsulas o secciones dedicadas para colocar el material alimenticio antes de ser pasado por la cabeza de impresión.

Existen diversos tipos de extrusores para alimentos. Puedes tener un extrusor para triturar carne, uno para aplastar tomates o alguno para colocar chocolate sobre la base, por ejemplo.

En definitiva, la diferencia radica en los extrusores y las cápsulas para la comida. Si quieres crear tu propia impresora 3D que imprime comida, lo podrías lograr usando tu impresora 3D común cambiando los cabezales y colocando las cápsulas para la comida preprocesada.

¿Cómo hacer comida 3D?

Si tienes una impresora de comida 3D solo debes colocar los materiales crudos en las cápsulas, seleccionar el menú, indicar la temperatura y tiempo de cocción y listo. Es muy parecido a un horno común o microondas.

Si no tienes la impresora 3D, puedes crear una impresora casera y colocar los extrusores y cápsulas que guardan la comida. Crear la impresora casera sería el proceso más complicado; adherir los extrusores y cápsulas sería e proceso complementario.

Recuerda que estás impresoras 3D que hacen comida solo se diferencian en las cápsulas y los tipos de extrusores.

Ventajas de la impresión 3D de alimentos

Pensar en comer algo que ha pasado por una máquina 3D puede parecer insensato, pero imagina lo que pensaban de los microondas hace 40 años atrás.

Aunque existen mucho por avanzar en la impresión 3D de alimentos, las ventajas se siguen sumando día a día:

  • El contacto físico con la cocina a alta temperatura será menor y los riesgos de daños físicos serán menores.
  • El aspecto de las comidas es más amigable a la vista ayudando a que los niños puedan comer comida más saludable sin saberlo.
  • En el espacio será más fácil transportar y crear alimentos para los astronautas.
  • Mientras más formas de crear comida existan, mayores serán las posibilidades dentro del mundo culinario.
  • Menor uso de horas hombre para la elaboración de alimentos.

Desventajas de las comidas en 3D

Seguimos avanzando en el mundo tecnológico y cada día veremos mayores cosas que se pueden hacer con las impresoras 3D, sin embargo, existen aspectos que aún se deben mejorar para que llegue a todas las sociedades.

Veamos las desventajas de las impresoras de comidas en 3D:

  • El costo de estas impresoras sigue siendo alto, teniendo en cuenta que siguen siendo de fabricación cerrada. El montaje de impresoras de comida caseras es un paso por dar aún.
  • La creación de comida con impresora es lenta; algo que sigue siendo un problema en todos los ámbitos de la impresión 3D doméstica.
  • Al igual que cualquier otro electrodoméstico, la impresora de alimentos 3D requiere de mantenimiento. Si no se hace correctamente, las fallas pueden aparecer más pronto de lo esperado.
  • Aún es complicado fabricar ciertos tipos de alimentos más complejos como tortas o ensaladas.

¿Qué tipos de comidas se pueden imprimir en 3D?

No existen límites para la imaginación y, hoy en día, las capacidades de impresión 3D son mayores. Podemos imprimir:

  • Decoraciones de tortas
  • Pizzas
  • Filetes de carne,
  • Mousse de chocolate
  • Caramelos
  • Espaguetis
  • Rollos de pan
  • Hamburguesas
  • Cereales
  • Tortillas

Accesorios de cocina impresos en 3D

Además de los alimentos que se pueden imprimir, puedes imprimir todos los utensilios, moldes, accesorios, envases y demás piezas de de tu cocina.

En este caso, las impresoras usadas no son de comida 3d sino, más bien, impresoras típicas.

5 Modelos de impresoras 3D de comida

Ya existen diversas impresoras 3D de alimentos en el mercado y cada una tiene características especiales que merecen ser destacadas.

Foodini – La impresora 3D de comida saludable


Actualmente existe muchas marcas de impresoras 3D de alimentos pero la Foodini, de la empresa Natural Machines, es única es su estilo, ya que permite combinar todos los tipos de alimentos en sus cápsulas de acero inoxidable.

Cuenta con 5 cápsulas en las cuales se ingresan los alimentos en forma de puré. La impresora se encarga de hacer la mezcla de los alimentos para obtener el plato final pedido en el recetario del panel de control.

Fue una de las primeras impresoras 3D de alimentos en ser creada y ha sido toda una revolución debido a su facilidad de uso. Muy similar a un microondas.

Su popularidad ha sido tan buena que se piensa que puede llegar a ser la primera impresora 3D doméstica de mayor uso en los próximos años.

Además, está empresa española tiene en mente el desarrollo 3D con mira en la salud de los consumidores, lo cual se agradece bastante.

Impresora 3D Focus – Cocina 3D


Por un precio que va entre 3500 y 4000 euros, la Focus es la apuesta de Byflow para la revolución de impresoras 3D de comida.

Con un diseño simple, facilidad de uso y funcionalidad eficiente la impresora Focus permite es excelente para acompañar a cualquier chef en la cocina.

Permite crear todo tipo de alimentos como dulces, formas de chocolate, formas de queso, etc.

Cuenta con un cartucho tipo jeringa para el ingreso de los ingredientes el cual es fácil de cargar similar a una inyectadora.

Permite conectarse de forma remota usando wifi de manera que puedes programarla y comandará sin estar al lado de ella.

Es una impresora pequeña y fácil de limpiar debido a su diseño sin paredes ni puertas.

Aibecy Footbot – Impresora 3D de múltiples alimentos


La Aibecy Foodbot es una impresora de alimentos que nos permite crear de forma aditiva galletas, chocolate e incluso café. Usa el proceso de impresión FDM y productos alimenticios como Material de impresión.

Aunque el precio puede parecer un poco alto, sería la compañera ideal para cualquier restaurante de comida en 3D. Veamos sus principales características.

Características técnicas de la Aibecy Foodbot

  • Impresora 3D de código cerrado.
  • Pantalla táctil de 4,5 pulgadas.
  • Conectividad wifi
  • Puerto USB
  • Función de nivelación automática
  • Permite imprimir hasta combinaciones de 10 ingredientes
  • Tamaño de impresión de 150x150x70 mm
  • Velocidad de impresión de 15-70 mm/s.
  • Boquilla de 0,4 mm de diámetro
  • Formato de archivo stl y código g
  • Peso de 23 kg

Nufood – Impresora 3D robot de sabores


La Nufood es, básicamente, un robot que imprime  sabores comestibles que se pueden colocar en tus bebidas, cócteles y comida.

Al combinar una serie de sabores naturales (material de impresión) en su recipiente, puede elaborar ráfagas de sabores.

Está impresora de sabores puede ser operada de forma remota con una app instalada en tu celular.

Los sabores impresos son especiales para acompañar ensaladas, tortas o para hacer combinaciones interesantes con cereales y yogures.

Cocojet – La primera impresora 3D de chocolate


3D Systems se han asociado con Hershey’s y han creado esta impresora de chocolate que cambió la forma de hacer postres.

Aunque está descontinuada, fue toda una revolución en la industria de la cocina 3D.

La impresión 3D de chocolate permite llevar el consumo de esta delicia a otro nivel al permitir que los fabricantes elaboren nuevas formas y presentaciones al mismo tiempo que disminuyen los costos de producción.

Choc Creator – La impresión 3D de chocolate en otro nivel


Esta impresora 3D te permite imprimir cualquier tipo de chocolate en las formas que desees. Solo necesitas el material de impresión a utilizar y el diseño CAD para dar la forma al producto terminado.

Esta es una de las impresoras de chocolate más accesibles actualmente y ha sido creada por la empresa Choc Edge.

El precio está cerca de los 3000 a 3500 dólares, con lo cual puede resultar en una inversión interesante para cualquier empresa del rubro del chocolate.

Restaurantes 3D

Cada día se vuelven más comunes los restaurantes 3D, también conocidos como restaurantes pop up, que ofrecen comidas hechas con impresoras 3D y, en muchos casos, mueble y utensilios también hechos con impresoras 3D.

Veamos un listado de los múltiples restaurantes de comida 3D que existen.

Food Ink – El primer Restaurante 3D y futurista


De la mente y empeño de Antony Dobrzensky ha surgido Food Ink; el primer restaurante de comida 3D del mundo.

Este restaurante creado por la empresa Byflow se ubica en Londres y presenta un diseño especial que atrae a muchos consumidores y turistas a sus puertas.

El diseño futurista, elegante y novedoso de este restaurante nace de las ideas compartidas de todo un grupo de profesionales culinarios y diseñadores que dan sus ideas para seguir innovando.

El desarrollo de la comida en 3D se soporta mediante concedería culinarios y el diseño del lugar se renueva gracias al consejero de diseño.

Además de la comida impresora en 3D, todos los utensilios, muebles y adornos están hechos con impresoras 3D.

Las impresoras 3D de comida foodini es la encargada de desarrollar los platillos especiales de este restaurante, sin embargo, la Delta Wasp 20 40 y la Sigma son parte esencial de las decoraciones, utensilios y muebles del lugar.

Sin duda alguna, este es un lugar es un ejemplo de las grandes cosas que de pueden hacer con las impresoras 3D.

¿Quieres visitar este restaurant 3D? Pues, ten en cuenta que la demanda de entradas en muy alta y te darás que esperar al menos 1 mes para poder comer allí.

Restaurante 3D SMINK de Wolvega – Byflow en Holanda


Ahora en Holanda, Byflow se ha asociado con Jan Smink para presentar sus comidas en el Wolvega. En este caso apoyados con la impresora 3D Focus, la cual tendrá su lugar especial en el restaurant, aunque sin ocupar mucho espacio debido a su pequeño tamaño.

Restaurante Mélisse – Impresora 3D de comida francesa en USA


En Estados unidos existe un lugar donde se puede degustar del sabor francés combinado con deliciosos sabores y presentaciones singulares gracias a la impresión 3D.

El Mélisse es un restaurante de clase alta de comida francesa que se apoya en la impresora ChefJet Pro para darle estilo a sus platos más exquisitos.

Restaurante Boscana – Impresión de comida 3D en Lleida España


Abarcando más territorio español, la impresora 3d Focus acompaña al chef en la Boscana para el desarrollo de excelentes platos tipo gourmet con clase.

Las nuevas decoraciones de las comidas realizadas por el chef Mateo Blanch hacen que las cenas sean cada vez más exquisitas para los comensales.

Restaurante La Enoteca – Comida 3D en Barcelona España


El Coral de mar de la Enoteca elaborado con la Impresora 3D foodini se convierte en un platillo solicitado por muchos solo para ver el especial diseño resultante de la genialidad de Paco Pérez combinado con la tecnología de impresión 3D.

Scroll al inicio