Octoprint es uno de los Hosts más populares entre los entusiastas de la impresión 3D. Es un programa ligero que nos permite tener control y monitoreo remoto de nuestras impresiones, brindando una alternativa a la impresión 3D desde tarjeta SD.

Veamos las características y ventajas principales del programa Octoprint.

¿Qué es Octoprint y OctoPi?

Es un programa de laminado y control de impresoras 3D que puede correr en un ordenador, servidor web o mini ordenador PCB tipo Raspberry Pi. Te permite laminar archivos stl, enviar comandos gcode y conectar a una cámara web para monitoreo remoto de tu impresora 3D.

octoprint

OctoPrint brinda una interfaz web ligera para el control y monitoreo remoto de impresoras 3D. Es gratis, de código abierto y totalmente expandible a través del uso de plugins que permiten ampliar sus capacidades.

Mientras Octoprint es la interfaz que corre en el navegador web, OctoPi es la imagen (copia) de Octoprint preparada especialmente para ser instalado en tarjetas Raspberry Pi. OctoPi es un programa ejecutable que instala Octoprint y otros complementos para que corran en Raspberry Pi.

Algunos de los elementos que se instalan con OctoPi son:

  • mjpg-streamer.
  • CuraEngine.

OptoPi facilita el trabajo de instalar dependencias y preparar Octoprint para que corra en Raspberry Pi.

Octoprint está desarrollado en Python y HTML/JS y fue creado por Gina Häußge, quien actualmente se encarga de mantenerlo y actualizarlo.

OctoPi fue creado, y es mantenido, por Guy Sheffer.

Ventajas de Octoprint


Octoprint es gratis y lo puedes instalar en cualquier mini ordenador con capacidades mínimas debido a su pequeño tamaño. Veamos las principales ventajas del software Octoprint.

Pros

  • Es gratuito y de código abierto.
  • Es una interfaz que corre en cualquier navegador web.
  • Puedes asignar comandos a menús de la interfaz, según tus preferencias.
  • Se pueden usar plugins para expandir sus capacidades.
  • Permite fácil conexión con una cámara web para ver el trabajo de tu impresora 3D.
  • Brinda funciones de laminado de archivos stl.
  • Posee un visualizador de gcode para observar el desempeño del proceso de impresión.
  • Te permite visualizar las variables de impresión de forma remota, como temperaturas, porcentaje de avance, etc.
  • Permite tener control remoto sobre la impresora 3D con acciones de parada, arranque, pausa, movimiento manual del cabezal, extrusión, etc.
  • Con la ayuda de plugins puedes recibir notificaciones de avances y eventos del proceso de impresión 3D.
  • Tiene funciones de control de acceso para diferentes usuarios.
  • Con OctoPi, tienes una versión de Octoprint optimizada para Raspberry Pi.
  • Puedes utilizar el plugin TouchUI para el monitoreo y control remoto de la impresora 3D desde un móvil.
  • Cualquier desarrollador puede crear un plugin para agregar alguna función que necesite.

¿Cómo funciona Octoprint?


En la imagen siguiente, vemos un esquema de cómo funciona Octoprint, OctoPi y su conexión con la impresora 3D.

La conexión entre Octoprint y la impresora 3D se logra gracias a la Raspberry Pi. La Raspberry Pi tiene múltiples medios de conexión a internet, ya sea wifi, ethernet, etc. La Raspberry Pi debe estar conectada a la impresora 3D mediante alguno de sus puertos USB.

Para poder ver los parámetros de la impresora 3D desde la interfaz web de Octoprint, debes descargar OctoPi e instalarlo en la Raspberry Pi. Puedes usar el procedimiento explicado más abajo para instalar OctoPi en la Raspberry Pi.

Una vez has instalado OctoPi en la Raspberry Pi, ya podrás conectarte a ella a través de internet usando un navegador web. Cada vez que quieras acceder a la interfaz de Octoprint deberás usar la dirección IP de tu Raspberry Pi y tu usuario y contraseña. Eso lo puedes hacer desde cualquier parte del mundo donde te encuentres.

Raspberry Pi hace la función de un ordenador conectado a la impresora 3D por medio del cable USB y tiene accedo a toda la información de dicha impresora.

Desde la interfaz de OctoPrint podrás configurar las características de tu impresora 3D, arrancar la impresión, pausar la impresora, reiniciar el trabajo de impresión, detener la impresora por completo, apagar la impresora, ver las variables de la impresora 3D como temperatura del extrusor, temperatura de la cama caliente, ubicación actual del extrusor, etc., podrás enviar instrucciones gcode en línea y más.

Descargar Octoprint


La versión descargable de Octoprint se llama OctoPi y puede ser instalada en cualquier mini ordenador como Raspberry Pi. Desde la web oficial de Octoprint se puede descargar la última versión del software.

Octoprint para Android

Para usar Octoprint desde el móvil, debes instalar la App OctoRemote para OctoPrint, la cual se encuentra en el Google Play Store.

Hardware recomendado para Octoprint

Octoprint es muy ligero y exige muy pocos recursos de hardware, sin dejar de ser potente. Esto hace que sea ideal para ser instalado en pequeños controladores como Raspberry Pi, que brinda múltiples puertos de conexión, salidas de video y buena velocidad de procesamiento.

La gente de Octoprint recomienda instalar el programa en los siguientes modelos de Raspberry Pi, donde podrá correr con el mejor desempeño sin problemas. Esto modelos los puedes encontrar en oferta desde Amazon.

Nunca instales Octoprint en Raspberry Pi zero, debido a que se han detectado muchos problemas causados por la interfaz wifi.

Requisitos para Instalar y Usar Octoprint

Para instalar Octoprint es necesario contar con los siguientes elementos mínimos:

¿Cómo instalar OptoPrint en Raspberry Pi?


Para instalar OctoPrint, solo debes seguir los pasos a continuación:

  1. Instalar el programa etcher en tu ordenador.
  2. Ir a la web oficial de Octoprint y descargar la última versión de OctoPi.
  3. Descomprimir el archivo descargado en tu ordenador.
  4. Abrir el programa Etcher y escoger el archivo de imagen descomprimido.
  5. Iniciar el proceso de quemado sobre la microSD.
  6. Una vez culminado el proceso de quemado, debemos configurar nuestra red Wifi para permitir la conexión inalámbrica de la Raspberry Pi.
  7. En la carpeta “boot”, debes localizar el archivo “octopi-wpa-supplicant.txt» y abrirlo con Notepad.
  8. Debes ubicar el siguiente extracto de código:
    1. #network={
    2. #ssid=»put SSID here»
    3. #psk=»put password here»
    4. #}
  9. Debes eliminar los símbolos «#» en las 4 líneas y colocar los valores SSID y contraseña de tu red Wifi en los ítems 2 y 3, respectivamente. SSID es el nombre de tu red Wifi.
  10. Las 4 líneas quedarían más o menos como se indican a continuación:
    1. network={
    2. ssid=»Mi Wifi»
    3. psk=»aksajhaksjda»
    4. }
  11. Guardamos el archivo y conectamos la tarjeta SD en la Raspberry.
  12. Encendemos nuestra Raspberry Pi.
  13. Con la App Fing, buscamos cual IP le ha asignado el router a nuestra Raspberry Pi.
  14. Abrimos nuestro navegador Chrome y colocamos la dirección IP de las Raspberry en la barra de direcciones para entrar a la interfaz de Octoprint.
  15. Una vez allí, nos abre un instalador rápido. Creamos nuestro usuario y contraseña.
  16. Configuramos todos los parámetros de nuestra impresora 3D. En este caso, una Ender 3.

¿Cómo Configurar Octoprint?


Octoprint es un host y slicer de impresoras 3D que nos permite preparar y laminar los archivos stl para que sean impresos por nuestra máquina 3D.

Antes de poder controlar una impresora 3D, debemos hacer ciertas configuraciones en el programa. Algunas configuraciones son generales y otras específicas para cada impresora 3D. Primero veremos las configuraciones iniciales y después veremos las configuraciones recomendadas para las impresoras 3D más populares del momento.

Configuraciones iniciales

Cuando entras por primera vez a la interfaz de Octoprint se abren las ventajas de configuración iniciales en las cuales debes configurar el control de acceso, chequeo de conexión y la lista negra de plugins.

  • Control de acceso (Access Control) te permite configurar el usuario y contraseña que usarás para acceder a la interfaz de Octoprint. Es importante tener esto configurado para poder acceder desde cualquier navegador y desde cualquier lugar que te encuentres.
  • Chequeo de conectividad Online (Online Connectivity Check) hará un chequeo periódico de la conexión de red con la Raspberry Pi, usando las DNS de Google. Merece la pena tenerlo activado y dejarlo en 15 minutos (valor por defecto).
  • Lista negra de Plugins (Plugin Blacklist) previene que plugins no oficiales y maliciosos se instalen en tu Raspberry. Merece la pena tenerlo activado.

Configuración de Octoprint para Ender 3 y Ender 3 Pro

En la sección de Configuración de la impresora 3D, podemos colocar los datos de nuestra Ender 3. Para ello, podemos proceder como se indica a continuación:

  1. En la sección «General«, indicamos el nombre que le queremos poner a nuestra impresora 3D y el modelo, que en este caso es «Ender 3».
  2. En la sección «Print Bed and Print Volume» ajustamos la cama y el volumen de impresión de la Ender 3.
    1. Form Factor: rectangular,
    2. Origen abajo y a la izquierda (Lower Left).
    3. Tiene cama caliente (Heated Bed): sí.
    4. Ancho (width): 220 mm.
    5. Largo (Depth): 220 mm.
    6. Altura (Height): 250 mm.
  3. El resto queda sin tocar nada.
  4. En «Axes» no es necesario hacer cambios.
  5. En «Hotend and Extruder» dejamos 0.4 mm de diámetro de la boquilla (Nozzle) y un único extrusor.

Configuración de Octoprint para ANET A8

La configuración para la ANET A8 es similar a la Ender 3 con algunas pocas diferencias físicas.

  1. En la sección «General«, indicamos el nombre que le queremos poner a nuestra impresora 3D y el modelo, que en este caso es «ANET A8».
  2. En la sección «Print Bed and Print Volume» ajustamos la cama y el volumen de impresión de la Ender 3.
    1. Form Factor: rectangular,
    2. Origen abajo y a la izquierda (Lower Left).
    3. Tiene cama caliente (Heated Bed): sí.
    4. Ancho (width): 220 mm.
    5. Largo (Depth): 220 mm.
    6. Altura (Height): 240 mm.
  3. El resto queda sin tocar nada.
  4. En «Axes» no es necesario hacer cambios.
  5. En «Hotend and Extruder» dejamos 0.4 mm de diámetro de la boquilla (Nozzle) y un único extrusor.

Alternativas a Octoprint


Octoprint es gratis y soportado por una gran comunidad de usuarios a nivel mundial. Es muy poderoso, pero puede resultar un poco desafiante para algunas personas. Además, está limitado cuando se trata de trabajar con múltiples impresoras 3D.

Existen varias alternativas a Octoprint que pueden resultar interesantes para tí.

Astroprint

Astroprint es un host de impresoras 3D creado a partir de Octoprint pero potenciado para trabajar con múltiples impresoras 3D con conexión en la nube.

Astroprint es gratis pero también ofrece versiones de pago con funciones para controlar múltiples impresoras 3D desde la misma interfaz.

Astroprint es muy similar a Octoprint y realiza las funciones de laminado 3D, control y supervisión remota, etc. desde una interfaz web y de forma similar a como lo hace Octoprint. También puedes monitorear tus impresoras 3D desde un móvil o tablet.

Al igual que Octoprint, Astroprint se puede descargar en una Raspberry Pi. Además, Astroprint tiene su propio controlador llamado AstroBox.

Descargar Astroprint

Repetier Server

Repetier Server pertenece a la familia de soluciones de Repetier y nos permite el control y monitoreo remoto de impresoras 3D de forma avanzada. Aunque no es una herramienta fácil de trabajar al principio, pero está potenciada con funciones poderosas como previsualización de modelos stl o reinicio desde un punto después de una parada por falla de energía eléctrica.

Repetier Server tiene versiones de pago y una versión gratuita con menos funciones específicas. De hecho, sin una versión de pago no podrás sacar el máximo provecho de esta herramienta.

Descargar Repetier Server

Mejor cámara para Optoprint

Las cámaras web compatibles con Octoprint deben ser compatibles con la tarjeta Raspberry Pi que utilices. En este caso, te recomendamos las mejores camáras para ser usadas con la última versión de Raspberry Pi.

Mejores plugins para Octoprint


Una de las cosas que hacen que OctoPrint sea de los mejores del momento es su capacidad de ser expandible con el uso de plugins. Con plugins puedes cambiar el aspecto de la interfaz de OctoPrint, activar notificaciones o crear representaciones tridimensionales de las partes importantes de tu impresora 3D.

Hay una gran comunidad de desarrolladores haciendo que Octoprint sea cada vez más poderoso. Veamos los 10 Mejores plugins que puedes descargar desde el Plugin Manager.

Plugin Exclude Region

Este plugin te permite prevenir la impresión dentro de regiones rectangulares y circulares ara el archivo gcode activo.

Cuando estás haciendo impresiones múltiples, si algunas de las piezas se sueltan de la placa de construcción o si alguna de las impresiones se dañas, puedes decirle al plugin que ignore todo el gcode asociado al área donde el objeto ha fallado.

Descargar Plugin Exclude Region

Plugin Themeify

Themeify te permite cambiar la apariencia de Octoprint y colocarla de una forma más personalizada. Puedes usar un estilo más oscuro de fondo o personalizar la apariencia de elementos individuales como menús, barras, etc.

Descargar Plugin Themeify

Plugin The Spaghetti Detective

Este plugin usa la webcam para monitorear el proceso de impresión 3D y detectar posibles errores de impresión. Es muy útil para situaciones en las cuales no estás cerca de la impresora 3D mientras está imprimiendo.

The Spaghetti Detective visualiza el modelo a través de la webcam y te envía notificaciones si detecta que algo anda mal con la impresión. También tiene funciones de control remoto y te permite monitoreo desde un móvil con Android.

Descargar The Spaghetti Detective

Plugin SMS Notifier

Este es un plugin muy simple que te envía una notificación cuando el trabajo de impresión está culminado.

Descargar SMS Notifier

Plugin OctoPrint-WebcamStreamer

Con el plugin WebcamStreamer tienes la posibilidad de crear un vídeo streaming con el vídeo observado desde la webcam. De esta forma, puedes subir a Youtube el proceso de impresión 3D.

Descargar OctoPrint WebcamStreamer

Plugin Octolapse

Una de las formas más fáciles de crear timelapse de tus impresiones 3D, es usando el plugin Octolapse. Con este plugin, no es necesario usar cámaras especiales ni hacer modificaciones en nuestro código g para lograr tomas impresionantes del proceso de impresión.

Descargar Octolapse

Plugin Bed Level Visualizer

Este plugin es perfecto para tener una vista tridimensional de la cama de impresión.

Descargar Bed Level Visualizer

Plugin Navbar Temp

Navbar Temp es un plugin simple que nos proporciona una barra para ver los valores de temperatura de la cama, el extrusor, etc.

Descargar Navbar Temp

Plugin GcodeEditor

Este plugin editor de gcode te incorpora botones para edición en diferentes archivos que no se estén ejecutando actualmente.

Descargar GcodeEditor

Plugin HeaterTimeout

HeaterTimeout te crea un temporizador que desactiva los calentadores después de un lapso predeterminado, si el proceso de impresión no ha iniciado.

Es muy útil es caso que hayas iniciado el precalentamiento, pero olvidaste luego iniciar la impresión del objeto.

Descargar HeaterTimeout

Problemas comunes con Octoprint

Octoprint es un software en constante crecimiento y cada día se van incluyendo mejoras para hacerlo más estable y adecuado para cualquier situación. Es normal que encontremos algunos problemas que nos saquen canas verdes y nos hagan querer tirar todo a la basura, pero para cada problema siempre se encuentran muchas soluciones.

Veamos cuáles son los problemas más comunes que suelen presentarse cuando nos enfrentamos a nuestro proyecto con Octoprint.

Problemas de conexión con la Impresora 3D

Uno de los problemas típicos para cualquier novato es que no logremos establecer conexión entre la impresora 3D y Octoprint. Este es un problema muy general y existen muchas posibles soluciones, pero te dejamos algunas que puedes aplicar para tratar de resolver el problema.

  • Cambiar el cable micro USB.
  • Verificar que la conexión USB no se mueve durante el proceso de impresión.
  • Verificar que no estés usando una versión de Raspberry Pi con fallos de fábrica.
  • Apaga la impresora 3D, la Raspberry Pi, el ordenador, etc., e inicia todo de vuelta después de 10 minutos.
  • Desconecta todos los accesorios conectados a la impresora 3D y a la Raspberry Pi y ve chequeando uno a uno a ver si alguno genera problemas de incompatibilidad.
  • Desactiva todos los plugins que tengas instalados en la interfaz de Octoprint y ve activándolos uno a uno para verificar si alguno está generando problemas por incompatibilidad.

No es posible conectar a la Red Wifi

En la web oficial de Octoprint hay un tutorial que explica el proceso para habilitar la conexión wifi de tu Raspbery Pi después que has instalado OctoPi. La primera recomendación es verificar que hayas seguido los pasos correctamente. Si lo has hecho tal como se indica en el procedimiento, te recomendamos aplicar algunas de las otras posibles soluciones indicadas a continuación:

  • Verifica que hayas instalado la última versión de OctoPi en la Raspberry Pi.
  • Verifica que el Router no se haya reiniciado durante o después de encender la Raspberry Pi.
  • Si estás conectado con cable RJ-45 a la Raspberry Pi, verifica que el cable no esté dañado.
  • Chequea que hayas quitado todos los «#» del archivo de configuración de OctoPi. Puedes ver como se hace acá.
  • Prueba con otra red Wifi disponible.
  • Verifica que el SSID no esté encondido por el router insertando el código scan_ssid=1 en el archivo de configuración de OctoPi.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo funciona Octoprint?

Octoprint es un programa Host de impresoras 3D que permite el monitoreo y control remoto de los procesos de impresión. Tal como explicamos en esta sección, se debe descargar la imagen OctoPi e instalarla en una Raspberry Pi para establecer la conexión entre la impresora 3D y Octoprint.

Octoprint ¿qué necesito para usarlo?

Para usar Octoprint, necesitas una Raspberry Pi, una tarjeta SD, un programa quemador de tarjetas SD y una serie de elementos que indicamos en esta lista.

¿Qué es OctoPi?

Tal como indicamos en este artículo, OctoPi es una imagen de Octoprint creada especialmente para correr sobre una Raspberry Pi.

Octoprint vs Tarjeta SD

Con la tarjeta SD puedes hacer impresiones autónomas sin necesidad de estar conectado a la impresora 3D con tu ordenador. Esto es una ventaja, pero tiene ciertas desventajas que se solucionan al usar una Raspberry Pi con un programa Host de monitoreo Remoto como Octoprint.
Con Octoprint puede monitorear la impresión 3D de forma remota, hacer comandos remotos y enviar cambios del gcode usando cualquier navegador web y desde cualquier parte del mundo. Acá te explicamos más.

Octoprint vs Pronterface

Aunque ambos programas ofrecen la capacidad de laminar tus modelos tridimensionales y hacer control/monitoreo remoto de tu impresora 3D, Octoprint es expandible gracias al uso de plugins. Octoprint tiene muchas ventajas que superan por mucho a Pronterface.

Octoprint vs Cura

Cura y Octoprint son programas de impresión 3D con funciones de corte 3D y Host de impresoras 3D. Ambos usan la máquina CuraEngine para el laminado y ambos son ligeros, potentes y gratuitos.
Por un lado, Octoprint está desarrollado especialmente para brindar control y supervisión remota y todos sus avances van en esa línea, mientras que Cura 3D no tiene esta área desarrollada, pero ofrece muchas más herramientas para el ajuste y laminado de tu impresora 3D.

Octoprint vs Simplify3d

Simplify3D es uno de los laminadores 3D más potentes debido a su rapidez de procesamiento y el poder de trabajo con soportes. Es un programa totalmente potenciado para el laminado de archivos 3D y para la preparación de tu impresora antes de empezar a imprimir.
Octoprint es un laminador menos poderoso, pero más ligero y especialmente programado para brindar monitoreo y control remoto. Octoprint es gratuito y Open Source.
Simplify3D es de pago.

Octoprint vs Repetier

Octoprint es software libre y gratuito. Está soportado por toda una gran comunidad de usuarios y debe ser usado desde una Raspberry Pi.
Por su lado, Repetier Server tiene una versión gratuita con pocas funciones y no es open source. Sin embargo, ofrece una interfaz más limpia y mayores características (la versión de pago) para el monitoreo de tu impresora 3D.

Octoprint vs Duet

Duet es una solución completa que permite expandir las capacidades de cualquier máquina 3D. Duet ofrece una interfaz más amigable y puedes usar las tarjetas Duet Wifi para lograr la conexión remota de tus impresoras 3D.
Octoprint es menos potente, pero es expandible con plugins, es gratuito y te permite grabar con Timelapse.
Ambos programas son libres. OctoPrint corre en Raspberry Pi, mientras que Duet corre en sus tarjetas Duet.

Octoprint vs Astroprint

Las diferencias entre AstroPrint y OctoPrint son mínimas y más aún si consideramos que AstroPrint nació a partir de Octoprint.
En términos de usuarios domésticos, Octoprint corre casi exclusivamente sobre Raspberry Pi con su imagen OctoPi mientras que Astroprint corre sobre su AstroBox. AstroPrint también puede correr sobre Raspberry Pi, pero no está muy explotado en ese aspecto.
Ambos programas ofrecen interfaces distintas siendo la de Astroprint más amigable.

Scroll al inicio