Para impresión 3D, la tarjeta SD o micro SD es necesaria para:

  1. Insertar el modelo 3D y las instrucciones de impresión en el firmware de la impresora 3D.
  2. Guardar la imagen del sistema operativo para la Raspberry PI que podemos usar como parte de nuestro equipo de impresión 3D.

Para cada caso se requiere un tipo de tarjeta ya que las exigencias son distintas.

En el caso 1, la tarjeta SD guarda código g que debe ser leído por la impresora 3D de forma constante para poder crear cada una de las capas del objeto. En este caso, la velocidad de lectura es importante pero la velocidad de escritura y capacidad de almacenamiento no tanto.

En el caso 2, la tarjeta micro SD se usa para guardar el sistema operativo de la Raspberry PI, con el cual se podrán realizar funciones de monitoreo y control de impresora 3D. Para esta situación la capacidad de almacenamiento debe ser algo mayor y la velocidad de lectura y escritura son medianamente críticos.

Veamos más detalles al respecto.

¿Qué características debe tener la tarjeta SD para  imprimir en 3D?

En líneas generales, la tarjeta SD debe tener las siguientes características como mínimo:

  • 8GB de capacidad de almacenamiento (Tarjeta SDHC).
  • Velocidad de lectura de 10 MB/s (Megabytes por segundo)
  • Velocidad de escritura de 10MB/s

Estas características las podemos encontrar en tarjetas clase 10 como la Transcend TS8GSDHC10 que se consigue en Amazon por menos de 10 euros.

Ahora bien, ¿por qué esta tarjeta y no otra? Hagamos un análisis más profundo.

La necesidad de una tarjeta SD para impresoras 3D

Ya hemos explicado en Impresora-3dX.com que lo más óptimo es guardar las instrucciones (gcode) en una tarjeta SD para que la impresora haga su trabajo de forma autónoma sin necesidad de tener una PC conectada durante las tantas horas de impresión.

Esta gran limitante de las impresoras 3D hace que nuestra tarjeta SD sea una parte crucial de nuestro proyecto y muchas veces ya viene junto a la impresora 3D o con los kits de Raspberry PI que compramos.

Impresoras 3D que vienen con tarjeta SD

Algunas impresoras 3D como la ANET A8, la BQ Hephestos 2 y la Anycubic Prusa i3, son vendidas con una tarjeta SD para que la puedas usar en tus proyectos y que, además, incluyen modelos de ejemplo en formato .stl, manual de instalación, códigos g de prueba, firmware de la impresora, etc.

Kit de Raspberry PI con Tarjeta SD

Por otro lado, la forma más eficiente de guardar el sistema operativo de la Raspberry es mediante tarjeta microsd. En Amazon se pueden encontrar muchos kits de iniciación para Raspberry PI que ya incluyen la tarjeta SD clase 10 preformateada con la imagen del sistema operativo.

La definición simple de una tarjeta SD

Una tarjeta SD es una memoria flash. Una memoria flash permite lectura y escritura de forma rápida, es pequeña y fácil de fabricar. Es por eso que hoy en día es el tipo de memoria más utilizado para fabricar tarjetas SD, pendrives y discos duros de estado sólido.

Tipos de tarjetas SD para impresoras 3D

Las tarjetas SD se pueden clasificar de diferentes formas, pero en este caso nos vamos a enfocar en la clasificación que importa para impresión 3D.

Según la velocidad de lectura y escritura

La función básica de una tarjeta SD es almacenar información que se puede utilizar en impresoras 3D, computadoras o Raspberry PI. Este almacenamiento requiere de las siguientes acciones:

  1. Escritura (write). Al guardar información en la tarjeta SD estamos escribiendo sobre dicha tarjeta.
  2. Lectura (Read). Al obtener o usar información que está contenida dentro de la tarjeta estamos haciendo una lectura dentro de la tarjeta.

Ambas acciones implican transferencia de datos de un dispositivo a otro y, por lo tanto, el tiempo de ejecución dependerá de la capacidad de transferencia de ambos dispositivos involucrados. Osea, qué tan rápido puede la impresora 3D o Raspberry PI leer tarjetas SD y qué tan rápido puede ser leída la tarjeta SD.

Adicionalmente, es importante saber qué tan rápido puede escribir la Raspberry PI o PC sobre una tarjeta SD y qué tan rápido permite la tarjeta SD ser escrita.

Esta velocidad lo define la capacidad de transferencia de cada dispositivo. En el caso de las impresoras 3D, PC o Raspberry, depende de la velocidad de lectura y escritura de su puerto SD. En el caso de la propia tarjeta SD, su velocidad de transferencia está definido según la clase de la tarjeta, la cual está indicada dentro de un circulo.

Tarjetas SD – Clases

Las clases de las tarjetas SD definen la velocidad de lectura y escritura mínima de dicha tarjeta. Existen 2 tipos de clases: Tarjetas de velocidad estándar (Speed class) y tarjetas de ultra alta velocidad (UHS speed class)

impresora 3d tarjeta sd

Las clases de las tarjetas SD de velocidad estándar se indican a continuación:

  • Tarjeta SD Clase 2 con velocidad de lectura y escritura mínima de 2 MB/s
  • Tarjeta SD Clase 4 con velocidad de lectura y escritura mínima de 4 MB/s
  • Tarjeta SD Clase 6 con velocidad de lectura y escritura mínima de 6 MB/s
  • Tarjeta SD Clase 10 con velocidad de lectura y escritura mínima de 10 MB/s

La tarjeta SD clase 10 es la más común en la actualidad. La velocidad máxima dependerá del tamaño de los archivos con los que trabajes y las capacidades del puerto SD de nuestra impresora 3D.

Las tarjetas SD UHS se clasifican en:

  • Tarjeta SD U1 (UHS-1) con velocidad de lectura y escritura mínima de 10 MB/s
  • Tarjeta SD U3 (UHS-3) con velocidad de lectura y escritura mínima de 30 MB/s

Adicionalmente, las tarjetas SD UHS se clasifican en: UHS-I y UHS-II, las cuales se diferencian en la cantidad de contactos que proveen cada tarjeta. Las UHS-II poseen una segunda fila de contactos de conexión permitiendo mayor velocidad de transferencia de archivos. Es decir, las UHS-II son más rápidas que las UHS-I.

Por último, existe una clasificación nueva denominada Clase para velocidad de video (Video Speed Class) y ha surgido como parte de la nueva tendencia de grabación de vídeos y youtubers de nuestro tiempo actual.

Los fabricantes han decidido incrementar las capacidades de lectura y escritura de las tarjetas SD para permitir cubrir la necesidad de velocidad de procesamiento en la captura de video desde smartphones y cámaras profesionales.

Estas tarjetas llevan incrustados la letra V (vídeo) y un número que indica la velocidad mínima de escritura sobre la tarjeta. Por ejemplo, la V60 brinda una velocidad de escritura mínima de 60 MB/s. A continuación se muestran los tipos de tarjetas SD tipo V:

  • Tarjeta SD V6 con velocidad de escritura mínima de 6 MB/s.
  • Tarjeta SD V10 con velocidad de escritura mínima de 10 MB/s.
  • Tarjeta SD V30 con velocidad de escritura mínima de 30 MB/s.
  • Tarjeta SD V60 con velocidad de escritura mínima de 60 MB/s.
  • Tarjeta SD V90 con velocidad de escritura mínima de 90 MB/s.

Estas son tarjetas orientadas al soporte de grabación de video y son mucho más caras que las UHS básicas. Por ejemplo, la SDXC V90 de 64GB UHS II cuesta alrededor de 97 euros en Amazon.

De acuerdo a la capacidad de almacenamiento

Las tarjetas se pueden agrupar en 3 tipos según su capacidad de almacenamiento:

  1. Tarjetas SDSC (Standard Capacity) tradicionales que llegaron hasta los 2 GB.
  2. Tarjetas de alta capacidad SDHC (SD High Capacity) que van desde los 4 GB hasta los 32 GB.
  3. Tarjetas de capacidad extendida SDXC (SD eXtended Capacity) que van desde los 64 GB hasta los 2 TB.

Según el tamaño o formato

Actualmente existen 3 tipos de tarjetas según su tamaño:

  • Tarjeta SD de formato estándar y el más utilizado en la impresión 3D.
  • Tarjetas miniSD ya en desuso y que nunca tuvieron éxito comercialmente.
  • Tarjeta microSD usadas mayormente en el mundo de los smartphones.
  • Tarjetas nanoSD que están empezando a ser desarrolladas por Huawei.

Si tienes un adaptador SD para microSD, puedes prescindir de usar la tarjeta SD y usar tarjetas microSD las cuales son mucho más pequeñas.

Tarjeta SD recomendada para impresión 3D que se puede comprar en Amazon

Si tu impresora 3D o tu kit Raspberry no vino con una tarjeta SD, lo mejor es que aproveches y compres una clase 10 de 32 GB SDHC UHS-I que será más que suficiente para tus proyectos.

No es necesario una tarjeta SD UHS-II ni tipo V; con una tarjeta SD o microSD clase 10 UHS-I es suficiente para ser leída de forma adecuada por nuestra impresora 3D o nuestra Raspberry PI. 32gb es una capacidad básica hoy en día y va de sobra para ambas aplicaciones.

¿Cómo verificar la velocidad de la tarjeta SD?

Si eres usuario de Windows, puedes hacer pruebas de escritura y lectura copiando archivos en la tarjeta SD y luego copiando archivos desde la tarjeta SD, respectivamente.

Para usuarios de Android, puedes usar una aplicación SD Speed test que realiza las pruebas de lectura y escritura para validar las velocidades reales de la tarjeta microsd.

Scroll al inicio